Powered By Blogger

domingo, 14 de diciembre de 2014

The most beautiful love the opens our soul 
and inspire us to seek the best 
and even turns the hearts and brings peace 
and that is what you have given me. 
Thats what I want to give you for ever...

Alan Blas Carro
 

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Siento que crezco
y que subo
y que me veo por dentro
y me toco y me reconozco
y a mi lado estoy yo
que me hablo y me entiendo
y que ahora soy sueño
y me acerco y no muero

   
                                VOX DEI

POESÍA PARA UN/A PSICOPEDAGOGO/A

Yo soy uno de esos chicos
que necesita cambiar,
que no sabe armar las frases
y le cuesta calcular.
Yo sé que ustedes estudian
para aprender a ayudarnos,
aunque a veces son muy plomos
cuando dicen ¿vos que pensás?
Mi inteligencia atrapada
no me deja preguntar
y mis palabras se callan
cuando quisieran gritar.
Yo no sé qué cosas raras
la escuela quiere enseñar,
si en los libros nunca sale:
¿como hablar con mi mamá?
Esa Psicopedagoga que voy a visitar
me deja hacer cualquier cosa
¡hasta llorar y callar!
A veces me quedo mudo
no me sale ni jugar,
pero ella no me apura
¿tendrá tiempo de esperar?
Yo siento que hay a mi lado
alguien que me da un lugar,
que le interesa escucharme
hasta cuando no quiero hablar.
Sigan en la escucha atenta
Para que nosotros podamos cambiar,
porque hay niños de alas rotas
que quieren y pueden volar.
Gabriela Lic.Psicopedagogía

sábado, 29 de noviembre de 2014

¡Quisiera tener alas!” ha sido, probablemente, el pensamiento de quienes en su afán de emular a los pájaros han ideado cualquier cantidad
de artilugios que les permitan surcar
los cielos o, por lo menos, aproximarse
a tal hazaña. Sería esta la razón por
la que Leonardo Da Vinci se empecinó
en estudiar durante tanto tiempo la posibilidad de que un hombre ataviado con “unas alas grandes y debidamente sujetas al cuerpo” pudiera alzar vuelo. Porque cuando de querer volar se trata,
el límite sólo lo pone la imaginación y la audacia de cada quien.

domingo, 2 de noviembre de 2014

Por algo pasan las cosas

"Por algo pasan las cosas que te suceden aquí,
alegres o dolorosas ¡son perfectas para ti!;
y no es nada "personal" lo que acontezca en tu viaje:
para bien o para mal es tan sólo aprendizaje.
Por algo pasan las cosas que más te cuesta aceptar,
fue oruga la mariposa antes de poder volar.
Y esa angustia que hoy te quema, y que te causa desvelo,
mañana será la gema que más destelle en tu cielo.
Por algo pasan las cosas, y al ver tus viejos dolores,
verás que de forma hermosa ¡por fin se volvieron flores!
Y esas de mayor encanto, esas de aspecto más tierno,
son las que regó tu llanto cuando fue crudo tu invierno.
Y de manera asombrosa, con ese convencimiento,
podrás transformar en rosas las espinas del momento.
Que si la paz va contigo o si el pesar te destroza,
en ambos casos amigo..., por algo pasan las cosas".
JORGE OYHANARTE
“En la montaña, un árbol. La imagen del desarrollo. El hombre noble se sostiene en la dignidad y la virtud para mejorar las costumbres”.
Un árbol sobre la montaña resulta visible desde lejos y su desarrollo modifica el paisaje de toda la región. No aparece de repente como lo hacen las plantas de una región pantanosa, sino que su crecimiento progresa lentamente. De la misma manera, la acción sobre los hombre solo puede ser gradual. Ninguna influencia repentina ni ningún despertar inesperado tienen efecto durable. Para realizar este progreso en la mentalidad y las costumbres publicas, es indispensable que la personalidad adquiera influencia y aplomo. Eso se obtiene mediante un trabajo minucioso y perseverante que tiende al desarrollo personal.

domingo, 24 de agosto de 2014